I Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología
Una mirada a la carrera de Sociología de la UNSJ.
La licenciatura en Sociología es una de las carreras, dentro de las Ciencias Sociales, que se puede estudiar dentro de la Universidad Nacional de San Juan de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). La carrera tiene una duración de 5 años y también se puede acceder al título de Profesorado en Sociología.
Algunos datos estadísticos acerca de la evolución de la matricula en el Departamento de Sociología de la UNSJ, muestran particularidades que llaman la atención. En la carrera de Sociología la tendencia histórica se ha caracterizado por tener un número considerable de aspirantes al ingreso, aunque en número decreciente. En el año 2002; 98 alumnos, en el 2003; 122 alumnos, en el 2004; 114 alumnos, en el 2005; 97 alumnos y en el 2006; 47 alumnos. El número de alumnos que realizan efectivamente el curso de ingreso se reduce, disminuyendo por lo tanto el número de alumnos que comienzan el primer año, así en el año 2002 fueron 57 alumnos, en el 2003; 88 alumnos, en el 2004; 40 alumnos y en el 2006; 16 alumnos.
Se evidencia que, en los últimos años, la carrera presenta una escasa demanda por parte de los alumnos y un fuerte desgranamiento al terminar el primer año de estudio. Se hace referencia con este término a la deserción que se registra en el transcurso del primer ciclo y en la promoción al segundo ciclo académico.
Haciendo historia.
La carrera tiene sus antecedentes ya en 1961 en la antigua Escuela de Periodismo, en donde se aprueba un nuevo Plan de Estudio para una nueva carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, que es el origen de los actuales departamentos correspondientes a las carreras de Ciencias Políticas y Sociología de la UNSJ.
En 1964 se crea la Ex Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, conformada por la Facultad de Arte y la Facultad de Humanidades. Ésta última se forma a partir de la Escuela de Periodismo y el Instituto Superior del Magisterio Domingo Faustino Sarmiento. En ese momento, en la Facultad de Humanidades, se dictaba la Licenciatura en Sociología.
En San Juan comienza el movimiento pro-UNSJ, en 1974 se crea la UNSJ, sobre la base de la Facultad de Ingeniería, a la cual se integra la Ex Universidad provincia Domingo Faustino Sarmiento, y queda constituida la FACSO con las carreras que la componen como la conocemos en la actualidad.
Con el gobierno militar el General Videla, entre 1976 y 1983, vuelve la extrema dureza con la vida universitaria y especialmente, como ya había ocurrido, con las ciencias sociales y humanas. Hubo un vaciamiento docente y de alumnos, se cambiaron los planes de estudio y materias consideradas “peligrosas”. Durante dos años se suspendió las inscripciones en el primer año de la carrera, con la intención de transformarla en una especialización de posgrado, lo que no llegó a concertarse.
A partir de 1983 con la llegada de la democracia, comienza el proceso de normalización de las Instituciones, lo que incluía a las Universidades. Para esa época, se reabre la inscripción a la carrera de Sociología, y la carera comienza nuevamente a desarrollar sus actividades en la vida académica de la UNSJ.
Con la continuidad de la carrera en el ámbito universitario, en 1992, se realizan cambios en el Plan de Estudio, con la intención de hacer más atractiva la carrera para los ingresantes a la Universidad. Se incorporó el Profesorado en Sociología, para formar un perfil profesional más claro y definido para la inserción laboral. Sin embargo el número de ingresantes se mantuvo desfavorable.
Es importante destacar que la formación académica que reciben los alumnos que transitan la carrera los prepara en incumbencias profesionales específicas.
- Producción de conocimiento que implica elaborar teoría, metodologías y técnicas para explorar, describir, explicar y predecir fenó9menos de la realidad social
- Aplicación del conocimiento producido por la disciplina a través del diseño, coordinación ejecución supervisión, y evaluación de investigaciones sobre los distintos aspectos de la realidad social
- Difusión de los conocimientos producidos por la disciplina, eso se refiere a la publicación de lo que la propia ciencia vaya produciendo a través de artículos, notas, informes, investigaciones, etc.
"El sociólogo es un científico pluralista, capaz de integrarse a equipos interdisciplinarios, dando respuestas a necesidades del medio desde ámbitos públicos o privados, éticamente comprometido con la realidad, capaz de conocer la realidad social y explicar sus causas, predecir las condiciones futuras y proponer soluciones alternativas."
Experiencia Taller.
Tema: “Acción colectiva, conflicto social y movimientos sociales”.
Conclusiones;
o Ser humano y sociedad
Naturalmente, desde el principio de los tiempos, el hombre necesitó del otro, no solo para construir su identidad, sino también para sobrevivir a las adversidades que lo sujetaban a un medio “hostil”, la naturaleza. Esta relación propiciaba la proliferación de la especie y la construcción de la sociedad que definen al hombre como un ser social por excelencia.
Hoy resulta que ese medio “hostil” ya no es estrictamente la naturaleza, sino la sociedad en sí misma.
La sociedad, es “una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o valores) o también en una unión de intereses con igual motivación” (Max Weber-Economia y sociedad-p124), esta característica de relación social, es lo que configura el tipo de acción colectiva en el ámbito social.
o Actualidad y acción colectiva
El referirse de acción colectiva, es afirmar al ser relación social, encierra todos los tipos de acciones sociales, es decir, una acción colectiva es la creación de un grupo de trabajo empresarial o también la organización de asambleas de ecologistas. Por lo tanto, acción, responde a “organización”, “dirección”, pero el término “colectiva”, no expresa “unión”, sino solamente cierta cantidad de actores sociales.
Ahora bien, esta acción colectiva, está signada por objetivos y finalidades, es decir, aquello por lo que se crea o se hace dicha acción. Pero las formas de realizarla varían en dos aspectos.
Por un lado, se puede generar una acción colectiva, a partir de una conciencia de colectiva, como por ejemplo, la conciencia de clase, por lo tanto, su dinámica de acción está profundamente compenetrada en todos aquellos que la integran. La organización-acción se emprende a partir del consentimiento de la colectividad
Otro aspecto, es que esa acción, se puede llevar a acabo, desde una “conciencia individual”, es decir, cierta cantidad de personas responden de igual manera a un estímulo específico (ejemplo, venta de algún producto), pero con la característica de que todos los sujetos que integran esa acción colectiva, no tienen contacto entre ellos. La organización-acción que se emprende, se basa desde un principio de homogeneidad previsible
El proceso de globalización económica, la transnacionalización de la cultura y las políticas de linaje neoliberal, imponen una lógica de homogeneidad, y afectan a la democratización de las estructuras del Estado, que asfixian cada vez más a los tipos de acción social “de conciencia colectiva” si se desea llamarlo así.
o El conflicto.
Aquí, surge el conflicto, que genera al movimiento social. Arbitrariamente se puede afirmar que toda acción propiamente dicha, lleva a un conflicto para la consecución de los objetivos y finalidades (integrando los dos aspectos anteriormente mencionados). El conflicto como madre del movimiento, lo impregna de sentido y a la vez, reafirma sus intenciones como tal. Por lo tanto, el conflicto social, es propio y natural de la expresión misma de la naturaleza del hombre. Aunque, hoy suena preocupante, que existan personas oprimidas y no generen ningún tipo de conflicto. Estas causas pueden ser variables, y realizar un estudio de las mismas requeriría un arduo trabajo de investigación, así que basándose en el sentido común, y desde una hipótesis personal, la falta de conflicto social, es principalmente por la falta de conciencia colectiva, aquella vapuleada y disminuida por la irreflexión que atraviesan los sectores más golpeados y carenciados de la sociedad.
o Movimientos sociales.
Sin embargo, a partir de crisis que tocaron fondo, como la del 2001, el grueso de la sociedad se “reveló”, se organizaron (precariamente) carpas de campaña, ollas populares, debates y un proyecto quizá no muy definido “que se vayan todos”. Esta genuina manifestación, se produce a partir, de una situación extrema de conflicto.
También, el concepto, movimiento en política no se define como homogeneidad, sino todo lo contrario, aunque como se acostumbra, estos pierden esa “flexibilidad” ese “tipo de construcción ideal” cuando se catalogan como partidos, sin embargo, los movimientos actualmente, carecen de esa “genuinidad”, sólo forman parte adicional, en algún proyecto iniciado desde los centros de poder.
Ahora bien, sin pretender generalizar, los movimientos sociales, tergiversan sus objetivos iniciales que foguearon en plena crisis, el tiempo desfigura su identidad, ya que una vez atravesada la crisis, no tienen “razón de ser” fundacionalmente hablando.
Por lo tanto, los movimientos son efímeros, duran como “verdaderos” lo que la crisis aguanta.
Conclusiones generales.
Todas las “conclusiones” obtenidas en el taller, son “simplistas”, ya que se carecen de medios, datos y el aval académico suficiente, como para hacer “fidedigna” la conclusión. Sin embargo, a partir del sentido común, se puede hacer cierta aproximación a la realidad, para lo cual el conocimiento académico debe ser también considerado.
Tema: “Imaginario colectivo, representaciones sociales e identidad”.
Conclusiones generales
Más que conclusiones del taller, a los que participamos, nos quedaron más preguntas que respuestas, lo tomamos como una motivación, disparador o punto de partida para “mirar” expresiones artísticas y/o políticas de vanguardia, sus confluencias y transformaciones. Entonces sólo puedo resumir los ejes del debate, ciertos puntos en los que las opiniones convergen y muchos otros que no gozan de consenso y servirán, espero, para ampliar el abanico de perspectivas de análisis.
Partimos del concepto de vanguardia de Bourdieu, quien restringe el fenómeno a las posiciones de mayor autonomía en el campo de la producción cultural sin considerar los momentos históricos específicos ni los aspectos inmanentes de las obras. Los nuevos que están entrando y que tienen todas las de ganar con la discontinuidad, la ruptura, la diferencia, la revolución. Hacer época significa indisolublemente hacer existir una posición más allá de las posiciones establecidas, por delante de estas posiciones, en vanguardia. (Bourdieu. 1997B: 237).
Se pueden nombrar distintas clasificaciones de vanguardia. La vanguardia militar, la política, la estética.
El tema, principal, fue la vanguardia política. En definitiva este tipo de vanguardia, dirige las operaciones; son los líderes y sus equipos los que constituyen el comando, y el resto se articula mediante cuadros militares. Esta particular característica hace que las vanguardias políticas tengan un control errático sobre las masas que conducen y llevan a sucesivos desencuentros. De todas formas lo habitual es que si se rompe el nexo, las vanguardias políticas no abandonen el rumbo debido al convencimiento estratégico-ideológico. Lejos de una concepción historicista de vanguardia, se habló de actuales expresiones estéticas y políticas de vanguardia, el debate se centró en la materialización de la confluencia de vanguardia estética y vanguardia política:
Agrupación HIJOS
Marcha anti-Bush de Mar del Plata
Artistas que retratan personas en manifestaciones, piqueteros
Escraches
De allí surgieron otros puntos de debate, en los que no se llegó a un consenso: ¿Qué es lo deseable? ¿Que toda vanguardia estética devenga en política? ¿Permanencia en el tiempo? ¿Si no es así es retrógrada la vanguardia estética?
Tema: “Educación”
Conclusiones generales
Pensar la democratización de manera más integral, desde cada uno de los espacios de participación, especialmente desde el aula, revalorando el rol del estudiante para empezar a discutir que proyecto de Universidad queremos. Avanzando en la confluencia de nuevos espacios de discusión para lograr una mayor participación donde las formas que asume la participación (fragmentación) es parte del proceso histórico que sufrió la sociedad argentina (dictadura, neoliberalismo) debiendo integrarlas a un proyecto común. No solo pensándolo desde lo cuantitativo en cuanto al acceso a la participación y en que situaciones se logra.
Entender la Educación como herramienta para trascender lo institucional y conformar nuevos espacios de construcción de conocimiento de manera horizontal (talleres, cátedras libres, investigaciones)
Apreciar la educación como objeto de estudio desde el rol que actualmente cumple en la sociedad, donde pasó de institución de transmisión del saber a institución de contención social, puntualizando la atención en las distintas capacidades de apropiación que presentan los sujetos sociales.
Tema: “Poder, Estado, Instituciones”.
Una mirada a la carrera de Sociología de la UNSJ.
La licenciatura en Sociología es una de las carreras, dentro de las Ciencias Sociales, que se puede estudiar dentro de la Universidad Nacional de San Juan de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). La carrera tiene una duración de 5 años y también se puede acceder al título de Profesorado en Sociología.
Algunos datos estadísticos acerca de la evolución de la matricula en el Departamento de Sociología de la UNSJ, muestran particularidades que llaman la atención. En la carrera de Sociología la tendencia histórica se ha caracterizado por tener un número considerable de aspirantes al ingreso, aunque en número decreciente. En el año 2002; 98 alumnos, en el 2003; 122 alumnos, en el 2004; 114 alumnos, en el 2005; 97 alumnos y en el 2006; 47 alumnos. El número de alumnos que realizan efectivamente el curso de ingreso se reduce, disminuyendo por lo tanto el número de alumnos que comienzan el primer año, así en el año 2002 fueron 57 alumnos, en el 2003; 88 alumnos, en el 2004; 40 alumnos y en el 2006; 16 alumnos.
Se evidencia que, en los últimos años, la carrera presenta una escasa demanda por parte de los alumnos y un fuerte desgranamiento al terminar el primer año de estudio. Se hace referencia con este término a la deserción que se registra en el transcurso del primer ciclo y en la promoción al segundo ciclo académico.
Haciendo historia.
La carrera tiene sus antecedentes ya en 1961 en la antigua Escuela de Periodismo, en donde se aprueba un nuevo Plan de Estudio para una nueva carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, que es el origen de los actuales departamentos correspondientes a las carreras de Ciencias Políticas y Sociología de la UNSJ.
En 1964 se crea la Ex Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, conformada por la Facultad de Arte y la Facultad de Humanidades. Ésta última se forma a partir de la Escuela de Periodismo y el Instituto Superior del Magisterio Domingo Faustino Sarmiento. En ese momento, en la Facultad de Humanidades, se dictaba la Licenciatura en Sociología.
En San Juan comienza el movimiento pro-UNSJ, en 1974 se crea la UNSJ, sobre la base de la Facultad de Ingeniería, a la cual se integra la Ex Universidad provincia Domingo Faustino Sarmiento, y queda constituida la FACSO con las carreras que la componen como la conocemos en la actualidad.
Con el gobierno militar el General Videla, entre 1976 y 1983, vuelve la extrema dureza con la vida universitaria y especialmente, como ya había ocurrido, con las ciencias sociales y humanas. Hubo un vaciamiento docente y de alumnos, se cambiaron los planes de estudio y materias consideradas “peligrosas”. Durante dos años se suspendió las inscripciones en el primer año de la carrera, con la intención de transformarla en una especialización de posgrado, lo que no llegó a concertarse.
A partir de 1983 con la llegada de la democracia, comienza el proceso de normalización de las Instituciones, lo que incluía a las Universidades. Para esa época, se reabre la inscripción a la carrera de Sociología, y la carera comienza nuevamente a desarrollar sus actividades en la vida académica de la UNSJ.
Con la continuidad de la carrera en el ámbito universitario, en 1992, se realizan cambios en el Plan de Estudio, con la intención de hacer más atractiva la carrera para los ingresantes a la Universidad. Se incorporó el Profesorado en Sociología, para formar un perfil profesional más claro y definido para la inserción laboral. Sin embargo el número de ingresantes se mantuvo desfavorable.
Es importante destacar que la formación académica que reciben los alumnos que transitan la carrera los prepara en incumbencias profesionales específicas.
- Producción de conocimiento que implica elaborar teoría, metodologías y técnicas para explorar, describir, explicar y predecir fenó9menos de la realidad social
- Aplicación del conocimiento producido por la disciplina a través del diseño, coordinación ejecución supervisión, y evaluación de investigaciones sobre los distintos aspectos de la realidad social
- Difusión de los conocimientos producidos por la disciplina, eso se refiere a la publicación de lo que la propia ciencia vaya produciendo a través de artículos, notas, informes, investigaciones, etc.
"El sociólogo es un científico pluralista, capaz de integrarse a equipos interdisciplinarios, dando respuestas a necesidades del medio desde ámbitos públicos o privados, éticamente comprometido con la realidad, capaz de conocer la realidad social y explicar sus causas, predecir las condiciones futuras y proponer soluciones alternativas."
Experiencia Taller.
Tema: “Acción colectiva, conflicto social y movimientos sociales”.
Conclusiones;
o Ser humano y sociedad
Naturalmente, desde el principio de los tiempos, el hombre necesitó del otro, no solo para construir su identidad, sino también para sobrevivir a las adversidades que lo sujetaban a un medio “hostil”, la naturaleza. Esta relación propiciaba la proliferación de la especie y la construcción de la sociedad que definen al hombre como un ser social por excelencia.
Hoy resulta que ese medio “hostil” ya no es estrictamente la naturaleza, sino la sociedad en sí misma.
La sociedad, es “una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o valores) o también en una unión de intereses con igual motivación” (Max Weber-Economia y sociedad-p124), esta característica de relación social, es lo que configura el tipo de acción colectiva en el ámbito social.
o Actualidad y acción colectiva
El referirse de acción colectiva, es afirmar al ser relación social, encierra todos los tipos de acciones sociales, es decir, una acción colectiva es la creación de un grupo de trabajo empresarial o también la organización de asambleas de ecologistas. Por lo tanto, acción, responde a “organización”, “dirección”, pero el término “colectiva”, no expresa “unión”, sino solamente cierta cantidad de actores sociales.
Ahora bien, esta acción colectiva, está signada por objetivos y finalidades, es decir, aquello por lo que se crea o se hace dicha acción. Pero las formas de realizarla varían en dos aspectos.
Por un lado, se puede generar una acción colectiva, a partir de una conciencia de colectiva, como por ejemplo, la conciencia de clase, por lo tanto, su dinámica de acción está profundamente compenetrada en todos aquellos que la integran. La organización-acción se emprende a partir del consentimiento de la colectividad
Otro aspecto, es que esa acción, se puede llevar a acabo, desde una “conciencia individual”, es decir, cierta cantidad de personas responden de igual manera a un estímulo específico (ejemplo, venta de algún producto), pero con la característica de que todos los sujetos que integran esa acción colectiva, no tienen contacto entre ellos. La organización-acción que se emprende, se basa desde un principio de homogeneidad previsible
El proceso de globalización económica, la transnacionalización de la cultura y las políticas de linaje neoliberal, imponen una lógica de homogeneidad, y afectan a la democratización de las estructuras del Estado, que asfixian cada vez más a los tipos de acción social “de conciencia colectiva” si se desea llamarlo así.
o El conflicto.
Aquí, surge el conflicto, que genera al movimiento social. Arbitrariamente se puede afirmar que toda acción propiamente dicha, lleva a un conflicto para la consecución de los objetivos y finalidades (integrando los dos aspectos anteriormente mencionados). El conflicto como madre del movimiento, lo impregna de sentido y a la vez, reafirma sus intenciones como tal. Por lo tanto, el conflicto social, es propio y natural de la expresión misma de la naturaleza del hombre. Aunque, hoy suena preocupante, que existan personas oprimidas y no generen ningún tipo de conflicto. Estas causas pueden ser variables, y realizar un estudio de las mismas requeriría un arduo trabajo de investigación, así que basándose en el sentido común, y desde una hipótesis personal, la falta de conflicto social, es principalmente por la falta de conciencia colectiva, aquella vapuleada y disminuida por la irreflexión que atraviesan los sectores más golpeados y carenciados de la sociedad.
o Movimientos sociales.
Sin embargo, a partir de crisis que tocaron fondo, como la del 2001, el grueso de la sociedad se “reveló”, se organizaron (precariamente) carpas de campaña, ollas populares, debates y un proyecto quizá no muy definido “que se vayan todos”. Esta genuina manifestación, se produce a partir, de una situación extrema de conflicto.
También, el concepto, movimiento en política no se define como homogeneidad, sino todo lo contrario, aunque como se acostumbra, estos pierden esa “flexibilidad” ese “tipo de construcción ideal” cuando se catalogan como partidos, sin embargo, los movimientos actualmente, carecen de esa “genuinidad”, sólo forman parte adicional, en algún proyecto iniciado desde los centros de poder.
Ahora bien, sin pretender generalizar, los movimientos sociales, tergiversan sus objetivos iniciales que foguearon en plena crisis, el tiempo desfigura su identidad, ya que una vez atravesada la crisis, no tienen “razón de ser” fundacionalmente hablando.
Por lo tanto, los movimientos son efímeros, duran como “verdaderos” lo que la crisis aguanta.
Conclusiones generales.
Todas las “conclusiones” obtenidas en el taller, son “simplistas”, ya que se carecen de medios, datos y el aval académico suficiente, como para hacer “fidedigna” la conclusión. Sin embargo, a partir del sentido común, se puede hacer cierta aproximación a la realidad, para lo cual el conocimiento académico debe ser también considerado.
Tema: “Imaginario colectivo, representaciones sociales e identidad”.
Conclusiones generales
Más que conclusiones del taller, a los que participamos, nos quedaron más preguntas que respuestas, lo tomamos como una motivación, disparador o punto de partida para “mirar” expresiones artísticas y/o políticas de vanguardia, sus confluencias y transformaciones. Entonces sólo puedo resumir los ejes del debate, ciertos puntos en los que las opiniones convergen y muchos otros que no gozan de consenso y servirán, espero, para ampliar el abanico de perspectivas de análisis.
Partimos del concepto de vanguardia de Bourdieu, quien restringe el fenómeno a las posiciones de mayor autonomía en el campo de la producción cultural sin considerar los momentos históricos específicos ni los aspectos inmanentes de las obras. Los nuevos que están entrando y que tienen todas las de ganar con la discontinuidad, la ruptura, la diferencia, la revolución. Hacer época significa indisolublemente hacer existir una posición más allá de las posiciones establecidas, por delante de estas posiciones, en vanguardia. (Bourdieu. 1997B: 237).
Se pueden nombrar distintas clasificaciones de vanguardia. La vanguardia militar, la política, la estética.
El tema, principal, fue la vanguardia política. En definitiva este tipo de vanguardia, dirige las operaciones; son los líderes y sus equipos los que constituyen el comando, y el resto se articula mediante cuadros militares. Esta particular característica hace que las vanguardias políticas tengan un control errático sobre las masas que conducen y llevan a sucesivos desencuentros. De todas formas lo habitual es que si se rompe el nexo, las vanguardias políticas no abandonen el rumbo debido al convencimiento estratégico-ideológico. Lejos de una concepción historicista de vanguardia, se habló de actuales expresiones estéticas y políticas de vanguardia, el debate se centró en la materialización de la confluencia de vanguardia estética y vanguardia política:
Agrupación HIJOS
Marcha anti-Bush de Mar del Plata
Artistas que retratan personas en manifestaciones, piqueteros
Escraches
De allí surgieron otros puntos de debate, en los que no se llegó a un consenso: ¿Qué es lo deseable? ¿Que toda vanguardia estética devenga en política? ¿Permanencia en el tiempo? ¿Si no es así es retrógrada la vanguardia estética?
Tema: “Educación”
Conclusiones generales
Pensar la democratización de manera más integral, desde cada uno de los espacios de participación, especialmente desde el aula, revalorando el rol del estudiante para empezar a discutir que proyecto de Universidad queremos. Avanzando en la confluencia de nuevos espacios de discusión para lograr una mayor participación donde las formas que asume la participación (fragmentación) es parte del proceso histórico que sufrió la sociedad argentina (dictadura, neoliberalismo) debiendo integrarlas a un proyecto común. No solo pensándolo desde lo cuantitativo en cuanto al acceso a la participación y en que situaciones se logra.
Entender la Educación como herramienta para trascender lo institucional y conformar nuevos espacios de construcción de conocimiento de manera horizontal (talleres, cátedras libres, investigaciones)
Apreciar la educación como objeto de estudio desde el rol que actualmente cumple en la sociedad, donde pasó de institución de transmisión del saber a institución de contención social, puntualizando la atención en las distintas capacidades de apropiación que presentan los sujetos sociales.
Tema: “Poder, Estado, Instituciones”.
Comeinzo con la exposición de experiencias de investigación de algunos compañeros de la UBA, UNLP, UNSdE. Algunos comentaron que el grupo de investigación donde participaban trataba de implementar una metodología de investigación que tomaba al objeto investigado como coproductor del conocimiento y no como un sujeto a investigar, otros compañeros comentaron que las formas de construir las investigaciones eran mediante la participación de los entrevistados que se convertían en entrevistadores y comentaban que esto permitía obtener muchos mas datos que con las entrevistas realizadas por el grupo de investigación porque esta gente al haber sido constructores del proceso y al conocer mejor el desarrollo de las experiencias consultaban por datos que con las entrevistas tradicionales nunca surgían y quedaban fuera del análisis de la experiencia. En esto algunos casos de fabricas recuperadas donde los ex empleados de la fabrica que ahora eran propietarios, relataban como se organizaron y fueron de apoco asumiendo el nuevo rol que les tocaba desempeñar y como fueron construyendo una conciencia distinta a la que tenían como asalariados. Una de las preocupaciones que comentaron en ese momento fue el hecho de la devolución, esta no despertaba demasiado interés en algunos y muchas veces no les aportaba ningún instrumento para el posterior desarrollo de sus actividades. Otra de las investigaciones comentadas en el grupo fue el análisis de un caso de gatillo fácil. La compañera comento que se le dificultaba todavía encontrar un marco teórico adecuado para trabajar la investigación , que encontró muchas dificultades para hacer relevamiento de datos ya que las autoridades publicas no le prestaban colaboración y la gente estaba bastante reacia a ser entrevistada, también comento algo que le pareció bastante critico , el echo de que la familia del fusilado por las fuerzas represivas de la burguesía, no tenia una actitud combativa ni de buscar esclarecimiento del crimen ni siquiera de buscar venganza.. Después otra compañera de la plata comento que estaba interesada en hacer investigaciones sobre la cuestión de genero y que no tenia conocimientos sobre el tema ya que en las curriculas que había cursado y que le faltaban cursar nunca tuvo ni tendría una sociología del genero o algo similar que le permitiese elaborar un marco teórico para analizar la temática en cualquier situación.
Los compañeros de mar del plata consultaron sobre ¿Cómo contribuir a la lucha de los trabajadores del puerto desde la sociología? en eso hicieron varias preguntas y planteos que no encontraron alguna respuesta satisfactoria.
Síntesis
El tema de debate: la poca practica de investigación dirigida, durante la cursada de la carrera dificulta el desarrollo posterior de la practica profesional del sociólogo, eso nos llevo al debate sobre “la responsabilidad del estado (entendiendo como estado la universidad, la escuela, el municipio, y el estado nacional) El cuestionamiento fue ¿el estado es el único responsable al que hay que exigirle respuesta y soluciones a nuestros problemas? En esto se mezclo la discusión de los trabajadores portuarios, el problema de las comunidades rurales, y los grupos desprotegidos y excluidos de la sociedad, el planteo de que la universidad y su gestión deben procurar generar ámbitos de aprendizaje en investigación y otros cuestionamientos de este tipo. En lo que el debate nos ayudo a sacar en limpio tenemos la siguiente apreciación, en muchos casos las necesidades son tan fundamentales y como responden a intereses muchas veces ajenos a los intereses de los personeros del poder que no se puede esperar una respuesta satisfactoria de estos y es mucho mas productivo optar por la autogestión de los grupos reclamantes pero en otros momentos los problemas son de una magnitud e intensidad tan elevados que la respuesta solo la puede dar el estado y la vía es el reclamo porque este se haga cargo de sus responsabilidades indelegables. La utilidad de la sociología o el estudio sociológico tiene como única función o utilidad el simple análisis y diagnostico de situaciones Dentro de esto se estuvo debatiendo sobre la utilidad de la sociología y la capacidad de nuestra practica en solucionar problemas sociales y no solo para observarlos y describirlos, a esto se lo relaciono con la falta de participación en política de los estudiantes y su poco sentido critico ante situaciones que se identifican como problemáticas después de un breve análisis. Seguramente esto les parece corto y es lógico que así lo sea ya que es un resumen o comentario de largas horas de debate donde se mezclaban algunas cosas que exceden a los intereses propios de un estudiante y decidí no comentarlos.
ESTUDIANTES DE SOCIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN.